martes, 26 de junio de 2012

"Hombres de negro", los sospechosos de siempre


A los árbitros del fútbol argentino son varias las cuestiones que los ponen en el centro de la escena. Goles mal anulados, posiciones adelantadas no advertidas, faltas violentas, penales no sancionados. Sí, es verdad, nada que en otros torneos no haya sucedido. 

Los “imparciales” de dirigir los partidos de fútbol no se asustan ante las críticas, de los cuestionamientos y entienden que no es más que parte de su trabajo. Incluso, ante tantos “pedidos” dirigenciales por sus actuaciones redoblan la apuesta y algunos entienden que las dificultades deportivas de los equipos se pretenden disimular a puro grito y culpando siempre al elemento más fácil de atacar: los árbitros del fútbol argentino.  

Archivo de textuales de los protagonistas del "pito" del fútbol argentino de los últimos 10 años...

Miguel Scime (Director de la Dirección de Formación Arbitral - DFA): "No vamos peor, estoy seguro de que estamos mejor que un tiempo atrás. Hace 40 años pasaban las mismas cosas, lo que pasa es que antes había que esperar la foto de El Gráfico para ver el error y ahora lo tenés al momento. Además, es posible que, producto de algunas desinteligencias futbolísticas, se trate de culpar al árbitro con la intención de condicionarlo. Los árbitros están preparados para superar esas estrategias deportivas".  


Juan Pablo Pompei (árbitro SADRA): “Siempre pasa lo mismo, entre la 6º y la 10º fecha, cuando se comienza a definir el torneo, aparecen las quejas en contra de los árbitros. Siempre es más fácil apuntarnos a nosotros, es que no vamos a hacer un piquete si se equivocan cuando nos critican. No me preocupa lo que digan”.


Pablo Lunati (árbitro SADRA): "Uno muchas veces no quiere hablar porque después se malinterpretan las cosas y nos comemos un reto. Nosotros fuimos castigados por los que sabían y los que no. Creo que menos del 10 % de los periodistas conoce el reglamento del fútbol. El nivel creo que es bueno, no extraordinario, pero sí bueno".  

"Se dice que la tecnología puede ayudar, pero creo que sólo puede servir para ver si la pelota traspasa la meta de gol. Hay que entender que el error es parte del juego".  

Horacio Helizondo (ex árbitro):
"Veo que la planificación del arbitraje se ha estancado en un período de transición y cuando esos períodos son largos es porque algo falló. Si analizamos este presente con la década del 80 donde había muchos árbitros, vamos a ver que había muchos referentes nacionales e internacionales. A partir de ahí el fútbol argentino se fue quedando con menos referentes. Hay árbitros nuevos muy buenos, pero les falta vuelo y experiencia. Las críticas hacia ellos son buenas y hay algunos que vienen apareciendo. Me gustaría que ese grupo nuevo pase a ser referente".

“Todo pasa por Grondona, quien jamás me explicó nada. Cuando estuve en AFA me encontró una salida al decirme: ´Tu cultura no tiene que ver con la AFA sino con FIFA´".

“Nadie se anima a cambiar. Aquí va el Colegio de Arbitros por un lado y la formación de los árbitros por otro. Y la AFA lo hace así a propósito. Es un sistema pensado y manejado por dirigentes y no por expertos, y por donde se lo mire el grado de desconfianza es grande".

Luego, Elizondo dijo: “Hoy por hoy no sabemos qué torneo vamos a tener, cómo va a ser. En la Selección cambiaron miles de técnicos, pero los dirigentes que se equivocaron siguen en el mismo lugar y tal vez hasta con más poder que antes. Tengo la impotencia lógica, creía que podía haber aportado cosas, pero no pudo ser".

"Lo cierto es que en este país nadie tiene autocrítica, siempre la culpa la tienen los demás y si uno tiene una mirada crítica, pero constructiva, te bajan el pulgar. Nadie me dijo por qué me sacaron de FIFA. Estaban encantados con mi trabajo pero nunca me dijeron nada. Quizás sea por las denuncias que escribí en el libro que publiqué. Nunca voy a besar el anillo".
Guillermo Marconi (Secretario general del Sindicato de Árbitros de la República Argentina (SADRA): "Estoy seguro de que no hay árbitros corruptos. El fútbol es el juego del error y el error forma parte del fútbol, se tiene que entender así, por eso no se quiere utilizar tecnología".  


Alejandro Toia (Dirige primera división y es el secretario general de la Asociación Argentina de Árbitros - AAA): "Uno no puede sentirse omnipotente y ajeno a las críticas. Por nuestra profesión, estamos permanentemente expuestos. Es un campeonato irregular. Nosotros también nos equivocamos y hay que asumirlo. No veo ningún tipo de campaña en nuestra contra. Las críticas son parte del circo del fútbol, pero a nadie le gusta la crítica abierta".  


Federico Beligoy (árbitro AAA): "No tengo problemas de opinar. Lo haría como siempre, pero tengo que pedir autorización para hacerlo, porque eso es lo que nos indicaron desde la AFA"

Noviembre de 2010: denunció que un comisario policial intentó sobornarlo por 13.000 pesos (3.250 dólares) para favorecer a un equipo de una liga de fútbol de la Provincia de Santa Fe.


Mauro Giannini:
Sobre Patricio Loustau: "Ojo, hay que sacarse el sombrero, está dirigiendo muy bien, pero él jugó seis partidos hasta ahora y yo uno solo en Primera".

Concentraciones previas a los partidos de fútbol: "Pittana se pone a bailar porque es el showman del grupo" y entonces, la gente siempre busca sacarse fotos con él.

Sobre Laverni (árbitro SADRA): "A Laverni lo volvemos loco porque le gusta figurar, pero no lo conoce nadie en la calle. Saúl le pregunta a la gente: '¿Usted sabe quién soy yo?'. Lo confunden con otros y se pone loco”.

Ricardo Caruso Lombardi le confesó: "Vos no me des bola, yo soy farolero, le vendo humo a la gente".


Ángel Sánchez (ex árbitro): "Hay un problema de nivel, nadie ayuda al crecimiento del arbitraje: los jugadores simulando, los técnicos con quejas y los dirigentes con reclamos. No es un problema menor el tema del arbitraje, pero no sólo de la Argentina, sino en Sudamérica".  


Javier Ruiz (ex árbitro): denunció coimas en el fútbol argentino, tras el polémico arbitraje de Patricio Lousteau en el superclásico del domingo. El juez, ya retirado, aseguró que el título del Boca de Carlos Ischia en el Apertura 2008, y los ascensos de San Martín de Tucumán y Chacarita -en 2008 y 2009- estuvieron arreglados, y que él también recibía favores.

"Hay cuatro o cinco árbitros corruptos en actividad" y que no siempre el arreglo se hace a cambio de plata, sino que se pueden asegurar “laburitos”. “Yo no arreglaba con guita sino con laburos. Toda la vida trabajé en empresas de comidas. Trataba de conseguir comedores de empresarios para trabajarlos”.

“El fútbol “es un gran negocio”, y contó que el representante de jugadores Brian Costa le “pagaba una comisión a cambio de que le manejara los árbitros” a favor de Instituto de Córdoba.

Sobre Pablo Lunati: “En cuatro años se puso cinco negocios, tiene una franquicia de 100 mil dólares, una cupé BMW de 70 mil dólares y un futuro hecho”.

Responsabilizó a la AFA y su presidente, Julio Grondona, que se ofrezcan 80 mil dólares por un River-Boca, que algunos árbitros hayan cobrado en el entretiempo de un partido, que le tiren a matar a River y que lo manden a la B a Central: "Soy consciente de que puedo terminar dentro de una bolsa de residuos".

"Yo me equivoqué y si tengo que pagar, pago. Si la plata no está, no la puedo devolver. Ahora tengo 20 pesos en el bolsillo”.


Daniel Giménez (sargento y ex árbitro):

¿Sobornos?: "¿Sabés cómo compran y venden árbitros y vos ni te enterás?".

Contradicción: "A mí nunca me presionó ningún dirigente".

Árbitros: "Los árbitros no están pasando un buen momento".
                 "El mejor árbitro hoy por hoy es Diego Abal".

Sobre Pablo Lunati (árbitro SADRA): "Es el peor juez del fútbol argentino, sin dudas".

Sobre Juan Carlos Rebollo: "no actuaba como tenía que actuar; siempre se equivocaba a favor de uno".

Sobre Javier Castrili y Horacio Elizondo: "no fue justa la designación de Angel Sanchez para ir al Mundial de Corea y Japón 2002: Me parece que Angel Sánchez no estaba para ir al Mundial. Los que mejor estábamos en ese momento éramos Elizondo y yo".

Contra los jugadores: "Con el tipo que nunca me llevé fue con Roberto Trotta; era algo mutuo, no había feeling"."Trotta si te podía pisar la cabeza, te la pisaba".

Pelea con el ex presidente de GELP, Juan José Muñóz: "Yo puedo entender que un hincha me venga a recriminar, pero no un dirigente".

Previo al partido de San Martín vs Huracán: "Antes del partido se me acercó un tipo con la camiseta de Huracán e inmediatamente me di cuenta que atrás de esa camiseta había algo atrás. Entonces mandé a llamar al presidente de San Martín para aclararle que no tenía nada que ver".

Sobre el Secretario General de la Conmebol: "El que ayudó a que yo me retirara fue Meizner (presidente de Quilmes). Me odiaba".


Javier Collado (árbitro):
Sobornos: “Es un tema tabú entre los árbitros. Le pedí a Claudio Martín, que es muy amigo mío, cuando llegué a Primera, que me aconseje. Que me diga quién es y cómo es. Y no pasa nada, porque el ambiente es tan chico que nadie se va a animar”.
“Me terminé enterando después de un partido que había sido arreglado. Lo más lamentable es que fue alguien de mi entorno, un asistente. Pero a mí nadie me dijo: ‘Collado, hay tanto para que ganés’. Yo creía que no pasaba pero lamentablemente pasó y me golpeó”.
No hay que dormirse, porque en cualquier momento te  acuestan”.


Luis Artime (ex futbolista):
"Julio Grondona era un excelente tipo cuando fuí a Independiente en 1966. Hombre fuerte de la comisión de fútbol. Luego la AFA. y el Poder lo llevaron a otros escenarios".

Palo al Toto Lorenzo que retiró a jugadores: "Algunos técnicos tuvieron comportamientos anti-humanos. Hubo jugadores de clubes muy importantes que a los 25 años ya eran ex futbolistas. Recuerdo el caso del "Mono" (por Hugo) Perotti, en Boca".

Sobre la AFA:
"La AFA es una institución burocrática llena de papeles; no siempre protege a los clubes y sus jugadores; a cargo de un juego que es único: donde un pibe con una pelota y un par de zapatillas puede alcanzar fama mundial".


Marcelo Arredondo (árbitro Torneo Argentino A y pertenece a la Liga de General Pico):
Denuncia contra el ex-referí Gustavo Bassi (integrante del Colegio de Arbitros de la AFA): Lo acusa de haberle sugerido que favoreciese a Juventud Unida Universitaria de San Luis, en el partido ante Deportivo Maipú de Mendoza, y lo responsabiliza de estar marginado desde hace varios meses en las designaciones. 

“”Se comunicó telefónicamente conmigo Gustavo Bassi para manifestarme textualmente: “en este partido te puse yo, que te vaya bien pero tené en cuenta que Juventud Unida Universitaria hizo un esfuerzo económico muy grande””.


Guillermo Marconi: “un dirigente del club Sarmiento de Junín, de la tercera división, intentó sobornar a un juez (Gastón Meineri) de esa categoría”.

"Una persona de la subcomisión del hincha del Sarmiento le preguntó a cuánto salía el partido (ante el Sportivo Italiano). En ese momento esta persona salió corriendo”.


Luis Olivetto (ex árbitro):

Sobornos: "Mas allá de si me tocó o no, no las cuento porque no tengo pruebas. Donde hay plata no pongo las manos en el fuego por nadie. No seamos hipócritas. Si lo denunciás, terminás en cana vos por salame. Pasó cuando un jugador de Temperley denunció soborno hace más de 30 años. Pasa que acá un violador al que le encuentran semen en la vagina de la chica, en 2 meses está violando de nuevo. ¿Quién se va a preocupar si se compra un jugador o un árbitro? El fútbol es un mal menor”.

En referencia a Cristian Faraoni: "El año pasado un árbitro denunció a (Aníbal) Hay y lo echaron de AFA. Al año se fue el árbitro".

Arsenal y Grondona: “
¿Saben quién cambia y modifica todo hasta que sale el definitivo? Grondona. Y siempre está el detalle de que Arsenal tiene 10 días más de pretemporada porque siempre lo hacen jugar con los equipos recién ascendidos que empiezan más tarde. Los equipos que ascienden juegan más tarde porque terminaron el repechaje; bueno, siempre le tocan a Arsenal. Tiene esas ventajitas, que son legales, pero que te van condicionando”.

Caso Pablo Guiñazú (futbolista): Se había escapado de (Eduardo) López en Newell´s. Guiñazú dio la vuelta al mundo, pasó por Italia y por México, y recayó en Independiente. Grondona me llama, cierra la puerta y me dice: “Guiñazú tiene que volver a jugar en Newell´s”. Le dije que no, que en Independiente era un ídolo, acababa de salir campeón y había sido llamado a la Selección de Bielsa. “Tiene que volver a Newell´s, porque López (Eduardo Lopez esta acusado de realizar apuestas clandestinas y condenado por emitir mas 400 cheques sin fondo, Lopez es el “Secretario de Relaciones Internacionales” de la AFA.) me lo pidió y le tengo que hacer el favor.” López lo estaba salvando en un juicio en Rosario. “Se lo tenés que dar.” Le repetí que Guiñazú era un ídolo en Independiente. “Bueno, elegí un jugador de Newell´s y los cambiamos”, me contestó. ¿Cómo le decía que no? A ver si después me dirigía el que yo no quería que me dirigiera. Y así llegó Damián Manso a Independiente.

Sobre los intereses de Grondona con jugadores de Arsenal:
Qué dudas tienen de que muchos jugadores de (el representante Gustavo) Mascardi terminan en Arsenal: (Juan Pablo) Caffa, (Cristian) Tula… ¿Quieren que siga? O el convenio que tenía hace años el dueño de (Germán) Denis con Arsenal para hacer la transferencia. O que Mascardi fue uno de los grandes donadores de la tribuna nueva de Arsenal”.

“Cuando Arsenal logró ascender a Primera fue dirigido en los últimos 10 partidos por 8 árbitros de la misma asociación, la Triple A (una de las dos asociaciones que hay en la Argentina; la otra, el SADRA). Por cuestiones democráticas, por lo general, se trata de que todos dirijan todo. ¿Qué más? Arsenal es el único club que ascendió y no descendió. Todos los demás descendieron. ¡Mirá qué suerte que tiene Arsenal! Así funciona: árbitro que dirige Arsenal y Arsenal gana, ese árbitro al partido siguiente dirige a un equipo grande”.

Grondona y la designación de árbitros:
“¿Por qué los árbitros de la Triple A (Asociación Argentina de Arbitros), que es el gremio que maneja Grondona, dirigen los últimos tres partidos de los equipos que van primeros?” Yo sabía con qué árbitros Independiente ganaba y con cuáles no. Fui y le dije a Grondona: “Como con este árbitro yo no gano nunca, no quiero que me dirija, porque sé que esto, antes que yo, se lo pidió determinado dirigente”. Y además le dije: “Julio, no quiero que me dirija Elizondo, porque Independiente tiene una estadística negativa con él”. ¿Saben lo que me contestó?: “Tampoco va a dirigir a Arsenal”. ¡Independiente salió campeón sin que lo dirigiera el mejor árbitro del mundo! No hay arreglo, no hay nada. Pero si Madorrán no dirige a River, Elizondo no dirige a Independiente”.


El caso de Fabián Madorrán (ex árbitro fallecido):
Madorrán, que fue despedido por la AFA en septiembre del año pasado, le pidió a su amigo Jorge Videla que siguiera el juicio contra la máxima institución del fútbol argentino y que vendiera todo lo que tenía para entregárselo a sus padres, quienes dependían económicamente de él.
“Le destrozaron la vida con un telegrama de dos líneas”, fue la contundente frase que utilizó Juan Spirópulos, abogado de Fabián Madorrán, para explicar la terrible decisión del ex árbitro de fútbol, encontrado muerto de un balazo en la boca por la policía provincial en las escalinatas del Parque Sarmiento, con el cuerpo semisentado y revólver en mano, según el parte policial.
Frente a la terminal de ómnibus, desde donde había bajado de un colectivo proveniente de Buenos Aires, el polémico referí dijo basta, luego de que la determinación de la AFA de rescindirle el contrato a fines del año pasado lo dejara sin rumbo ni posibilidades laborales concretas. “Fabián llegaba de la Capital Federal, a donde fue a buscar un préstamo que había conseguido para poner un cyber en Córdoba, ciudad en la cual se sentía cómodo para vivir”, señaló a Página/12 Spirópulos.
El abogado contó que en una suerte de testamento que le dejó a su amigo Jorge Videla antes de suicidarse, Madorrán relata que fue asaltado y que ya no tenía motivos para vivir. “En la carta deja instrucciones para que yo continúe con el juicio contra la AFA, y que venda todas sus pertenencias para que sus padres puedan afrontar la hipoteca que pesa sobre sus bienes”, disparó conmovido Spirópulos. “No digo que la AFA sea la responsable de su muerte, pero su injustificado despido tuvo un impacto tremendo en el estado de ánimo de Fabián, y seguro en la lamentable decisión que tomó hoy (por ayer)”, sentenció el letrado.
“No estaba bien psicológicamente, andaba muy deprimido y ya me había adelantado cuando lo echaron del arbitraje que no tenía ganas de seguir viviendo”, sostuvo Videla, quien junto a su novia convivía con Madorrán. “Ser árbitro era su vida, su pasión, y al frustrarse esa posibilidad, la última alternativa era el negocio que pensaba emprender acá. Al ser asaltado y perder ese dinero, ya no tuvo razones para seguir adelante”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se puede opinar pero sin ofender la moral y las buenas costumbres. Gracias